Por José Aurelio Paz, con foto del autor
Una Noche de Gala dio inicio, este miércoles, al Carnaval en Ciego de Ávila, desde el Anfiteatro de la ciudad, ubicado en la Plaza General Máximo Gómez Báez, el cual, a diferencia de otros años, estuvo colmado de un público que disfrutó la presentación de un buen elenco.
El espectáculo, integrado por el director artístico Juan Carlos Pérez, logró la dinámica propia de su tipo y un buen balance, teniendo como retablo festivo a la agrupación danzaria Telón Abierto, de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, que se lució junto a un grupo de destacados intérpretes de la canción y el humorismo.
Como invitado estuvo, en la conducción, Marino Luzardo, del espacio de promoción cultural Mediodía en TV.
Liduán Venegas, el avileño ganador del programa televisivo de competición musical A puro corazón, ratificó la presencia de un agradable y afinado timbre, pero la noche se la robó la intérprete Yudenia, quien se autodenominó, con gracia, Yuya la de Cuba, sacándole perfecto partido a sus libritas de más con un humor fino que, sumado a sus buenas dotes interpretativas, se robó el favor del público.
En la misma cuerda estuvo el ventrílocuo Narciso, quien, con su muñeco, dio una de las notas más hilarantes de la noche.
Penosamente, no se puede decir lo mismo del popular Nelson Argudín, más conocido por el cabo Pantera, quien, a mi manera de ver, primero cometió el imperdonable desliz —al comenzar su presentación— de hacer desafortunados chistes en desfavor de sus compañeros de profesión que encarnan los personajes de Pánfilo y Chequera en el programa televisivo Vivir del cuento.
Con esa gran vis cómica que le asiste, y el bien ganado prestigio en estas lides, hizo reír al generoso público, pero a costa de los mismos clisés del cornudo y el homosexual, convertidos ya en forceps de mucho del humor que se produce.
La nota discordante en la música la dio el novel intérprete conocido como Juan Karlos, quien, encima de usar play back en su presentación inicial, se montó sobre su propia voz grabada hablándole a la gente. A veces los cantantes, por diversas razones, usan este frío recurso, pero su empleo merece el cuidado necesario para que su público no se percate y quede defraudado.
Una buena gala para comenzar un carnaval, que digo yo que son más fiestas populares que otra cosa, en tanto no logre restituir lo que de garbo y tradición ha de tener, cuando del apellido “de las Flores” ya ni se habla, porque parecen haberse secado.
Los festejos continuarán hasta el domingo 10, con el paseo de carrozas y comparsas, además de las áreas bailables, de comestibles y de diversión.
Filed under: Cultura Avileña | Tagged: Carnaval, Carnaval de las Flores, Ciego de Avila, Cuba, Fiestas Populares | Leave a comment »