Por Julio Juan Leandro
Más de tres mil toneladas de aguacate recolectaron de mayo a la fecha agricultores estatales y del sector cooperativo-campesino de Ciego de Ávila y continúa la recogida de un alimento muy demandado en la mesa cubana.
El acopio supera en más del 15 por ciento el real del período anterior, y obedece al aumento de la floración y disminución de los vientos, lo que ha favorecido la presencia del fruto en los mercados.
Especialistas de la Agricultura en la provincia consideran que la cosecha es una de las mayores de los últimos años, además, del aporte de familias que tienen ese árbol en patios o pequeños sitios.
Entre los productores privados se distingue Orlando Dopico, de la Cooperativa de Crédito y Servicios Nordelio Álvarez, de Chambas, quien posee una de las mejores fincas aguacateras de Cuba, según reciente opinión de Adolfo Rodríguez, jefe de la Agricultura Urbana y Suburbana.
El área de Dopico está sembrada con 15 variedades distintas que conforman una escalera, la cual da la posibilidad de producir en más de un período anual, como es lo normal en ese cultivo.
Sus terrenos son de referencia en el país, ya que también tiene guayaba, melocotón, coco, mango, fruta bomba y anonáceas, dijo a la AIN Osvaldo Falla, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Chambas.
De acuerdo con investigaciones al respecto, los aguacates están entre los alimentos más saludables del planeta, ya que contienen más de 25 nutrientes esenciales, incluyendo las vitaminas A, B, C, E y K, cobre, hierro, fósforo, magnesio y potasio.
Poseen, además, fibra, proteínas y beneficiosos fitoquímicos como el beta-sitosterol, la glutationa y la luteína, que ayudan a proteger el organismo humano contra diversas enfermedades, indican los estudios.
Las ciencias han descubierto que este vegetal protege el corazón, reduce el colesterol, controla la presión arterial, dispone de propiedades antinflamatorias, promueve la salud ocular, regula los niveles de azúcar en sangre y previene defectos de nacimiento.
Además, disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares, salvaguarda del cáncer de próstata y mama, es antioxidante, antienvejecimiento, quita el mal aliento, aumenta la absorción de nutrientes, el aceite es esencial en los cosméticos y su masa sirve para engordar al contar con 200 calorías por cada 100 gramos.
Filed under: Por Ciego de Ávila | Tagged: Agricultura, Ciego de Avila, Cuba, Economía |
Responder